Autor: Jorge Caríkëo Montoya Ingeniero Comercial U de Chile, Master en Economía Georgetown University, Fundador de www.domiciliotributario.cl
INTRODUCCIÓN
su situación financiera, en algunos casos significa salir de una situación de sobreendeudamiento personal para pasar a un equilibrio de ingresos con gastos sin deuda por pagar. En otros casos se traducirá en pasar de una situación inicial, en la que no se puede ahorrar ni invertir nada, a comenzar a manejar un volumen creciente de activos financieros. Finalmente, también podría significar pasar de una situación financiera tranquila, estable y con ahorros a una de gran éxito financiero, o en palabras simples ser millonario.
Durante los últimos 7 años he dedicado tiempo a revisar numerosos libros relacionados con el tema de las finanzas personales y el emprendimiento, como también a reflexionar sobre sus contenidos, identificando coincidencias y también los aspectos que constituyen contenido de valor que se adiciona.
El objetivo de este análisis consiste en mostrar que existe un camino para mejorar la situación financiera, indicar por donde queda, y motivar para prepararse a iniciar el recorrido anticipando alguno de los elementos que forman parte de dicho sendero. Lo anterior identificando un conjunto de temas, los cuáles a juicio del autor toda persona que pretenda mejorar su situación financiera debería considerar. En particular motivar el cambio de mentalidad, estimando que en ello radica el principal ingrediente para el mejoramiento de la situación financiera.
Los contenidos de este análisis los agruparé en las siguientes secciones: 1. Pobre pobre, pobre rico, rico pobre, rico rico, rico equilibrado 2. Aspectos relevantes para mejorar situación financiera 3. Mentalidad y Nivel subconsciente 4. Oportunidades para mejorar en Chile 2022 5. Los primeros pasos para mejorar la situación financiera. 6. Conclusiones
- Pobre pobre, pobre rico, rico pobre, rico rico, rico equilibrado
Con respecto a la situación o riqueza financieras logro visualizar un conjunto de estados que representan el hoy, aquí y ahora de muchas personas, quizá alguna de las siguientes descripciones se acerque a tu situación:
Pobre, Pobre: Se refiere a la situación de aquellas personas que generan muy pocos ingresos, a tal punto que les resultan insuficientes para subsistir, lo que les obliga a endeudarse o sobre endeudarse, con un resultado final que deben más de lo que tienen (patrimonio personal negativo).
Pobre, Rico: Corresponde a personas con grandes ingresos, pero que simultáneamente persiguen tener un alto nivel de vida, con muchos lujos, a tal punto que las casas lujosas en las que viven y los autos de alta gama que usan, en su mayoría se sustentan en grandes deudas, pudiendo de manera similar al caso anterior, tener un patrimonio personal muy pequeño o incluso negativo.
Rico Pobre: Se trata de personas con buenos ingresos, o incluso no tan altos, pero que viven muy por debajo de sus posibilidades, ahorrando un gran porcentaje de sus ingresos y viviendo de una forma muy modesta y austera, a veces denominados tacaños. Su patrimonio sin duda es importante y positivo pero su nivel de vida a menudo es muy sacrificado de manera permanente.
Rico, Rico: Son casos muy poco frecuentes en los cuáles el nivel de ingresos es tan alto, que, a pesar de llevar un estilo de vida con grandes lujos, logran acumular un patrimonio financiero de gran envergadura. Podríamos asociar esta situación a la de algunas estrellas deportivas, del mundo del arte, o empresarios billonarios.
Rico equilibrado: Quizá se trata de aquella condición a la cuál a muchos nos gustaría aspirar, se caracteriza por un nivel de ingresos importante, aunque no de la magnitud de los multimillonarios, que muy posiblemente provienen de alguna actividad empresarial en alguna etapa de la vida, pero con un estilo de vida cómodo, pero por debajo de tus posibilidades, lo que permite la acumulación sistemática de patrimonio y la posibilidad de realizar inversiones que multiplican los recursos ahorrados. En el libro El Millonario de la Puerta de al Lado – Thomas J. Stanley, William D. Danko se puede encontrar una buena descripción de este tipo de casos.
Lo importante no es la magnitud de lo que se gane, sino más bien cuanto es lo que se gasta. La limitación para mejorar la situación financiera no radica en el bajo sueldo que recibes o el modesto empleo que tienes sino en la desinformación acerca de cómo se acumula el dinero y significativamente como se administran los excedentes por grandes o pequeños que puedan ser. Muchas ideas de esta sección provienen de El arte de hacer dinero · Mario Borghino
- Aspectos relevantes para mejorar situación financiera:
Culpar al gobierno, a la situación económica del País, al empleador, a la mala suerte, o a los demás, de nuestra situación financiera, especialmente si no es la que deseamos, no corresponde ya que habitualmente será consecuencia de nuestros pensamientos y actos pasados y presentes.
La mala situación financiera, o menos buena de lo deseado muy habitualmente responde a un problema de mentalidad más que del nivel de ingresos u ocupación que se tenga. Una inadecuada mentalidad mantendrá los problemas financieros aun cuando se reciba un aumento de sueldo o mejoramiento en los ingresos. La literatura revisada está plagada de ejemplos de personas que producto de un aumento en sus ingresos han empeorado su situación, ya que dicho aumento los ha hecho incrementar su consumo de bienes o servicios de lujo junto con endeudarse para poder abordar lo anterior. De igual forma se presentan muchos ejemplos de personas con ocupaciones e ingresos modestos inicialmente, que gracias a su disciplina y perseverancia han llegado a ser considerados luego de años personas solventes e incluso millonarios.
Uno de los aspectos que rescato de varias publicaciones dice relación con “el emprender” ya sea en forma paralela a un trabajo como empleado, o bien prefiriendo esta actividad por sobre la alternativa del trabajo seguro. Lo anterior, como parte de las etapas de desarrollo financiero, evolucionando desde ser empleado, pasando a ser auto empleado, luego empresario, y finalmente inversionista. Ver El cuadrante del flujo del dinero Robert Kiyosaki. Emprender, si bien es parte de la solución al desafío de mejorar la situación financiera, no es algo que se deba enfrentar sin método o estructura, resulta relevante examinar recomendaciones y cuidados necesarios, al respecto sugiero consultar al menos los siguientes libros: El Libro Negro del Emprendedor · Fernando Trias De Bes; El arte de empezar Guy Kawasaki; La vía rápida del Millonario · M. J. De Marco. Resulta de gran relevancia tomar conciencia que la educación tradicional nos modela principalmente para ser buenos empleados, y no para ser buenos emprendedores y que hay que aplicar algunas medidas para salir de esta limitante situación. Padre Rico, Padre Pobre , Robert T. Kiyosaki realiza un interesante análisis de lo señalado anteriormente.
Una actividad que genere ingresos adicionales, junto a una disciplina en la gestión de los gastos para vivir, sin duda que significarán aliviar o mejorar la situación financiera inicial. Tener una sola fuente de ingresos es de alto riesgo, la recomendación es tener muchas fuentes de ingresos aun cuando al comienzo sean pequeñas, el tiempo y la perseverancia hará que más de alguna de ellas crezca.
La creación de hábitos en materia de disciplina financiera puede jugar un rol de gran relevancia para mejorar la situación financiera. Una vez creado el hábito, ya no significa gran esfuerzo o sacrificio el aplicarlo. Muy deseable resulta (de no tenerlo) el hábito de trabajar tiempo adicional al acostumbrado, idealmente en alguna actividad independiente y sacrificando o modificando el hábito de mayor descanso o disfrutar de actividades que en muchos casos significan gastos adicionales. El hábito de ahorrar sea mucho o poco inicialmente en el largo plazo es de gran potencia para lograr mejorar la situación financiera. El hábito de permanentemente estar en búsqueda de alternativas que hagan más rentable el uso de nuestro ahorro también va en la dirección indicada. El resultado de asimilar e incorporar un hábito resulta sustantivamente diferente a entenderlo intelectualmente o conversar al respecto, pero no poner en práctica. La lectura de Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva – Stephen Covey puede ayudar en los aspectos ya señalados.
Cambiar la mentalidad de empleado (que es lo que aprendemos en la escuela y la universidad) a Emprendedor o empresario es un aspecto sustantivo del mejoramiento en la situación financiera. Existe un camino a recorrer para lograr lo señalado. Junto a lo anterior, la meta de generar ingresos pasivos debe ser un gran orientador de nuestra conducta financiera, producen flujo de caja sin que se deba hacer nada, un ejemplo de ingreso pasivo es tener un estacionamiento de auto o una pequeña bodega que arriendo y que generará ingresos sin necesidad de que yo trabaje. A diferencia de lo anterior los ingresos activos como el empleo sólo producen ingresos si yo uso mi tiempo y esfuerzo, además, un empleo no es mío a la corta o larga lo perderé, a diferencia de un ingreso pasivo que por modesto que sea puede ser mío para siempre e incluso heredarlo a mis hijos. En el Código del Dinero, Raimon Samso encontraremos muchos contenidos que refuerzan las ideas descritas.
- Mentalidad y Nivel subconsciente.
“Nos acostumbramos a comprar cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos (deuda) para impresionar a gente que no conocemos”. Mentalidad que empeora nuestra situación financiera mejorando la del sistema bancario. Otra forma de plantear la misma idea es “Quien compra lo que no necesita venderá lo que necesita”
No obstante contar con una sólida formación en Economía y su método, valorar el rigor analítico especialmente por las labores académicas desarrolladas en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y el trabajo realizado durante muchos años en el Ministerio de Hacienda de Chile, me ha sorprendido y convencido el poderoso rol que tiene el manejo del nivel subconsciente en cuanto al resultado financiero en nuestra vida, y que cada persona de acuerdo a sus vivencias, está programada para lograr un determinado nivel de desarrollo financiero, pudiendo incluso (inconscientemente) actuar en contra de su bienestar financiero para ser consecuente con su programación inicial. En parte de los libros consultados se habla de la existencia de un patrón del dinero que determina desde el inconsciente nuestras acciones en materia financiera. Dicho patrón diferente para cada persona se traduce en un nivel de dinero que aceptamos como válido para nuestra vida, si éste es muy bajo, todo excedente que transitoriamente podemos obtener (por ejemplo, ganando un premio mayor de lotería) al cabo de algún tiempo lo perderemos. De allí la importancia de reconfigurar nuestro patrón del dinero para poder mejorar nuestra situación financiera.
La mente subconsciente tiene el potencial de resolver todas nuestras dificultades, incluyendo las financieras. La ley del subconsciente funciona tanto para las buenas como para las malas ideas. Esta ley, cuando se aplica de forma negativa, es la causa del fracaso, la frustración y la infelicidad. Sin embargo, cuando tu pensamiento habitual es armonioso y constructivo, experimentas una salud perfecta, éxito y prosperidad. Como parte de las herramientas sugeridas, la visualización también puede ayudarte a atraer dinero. Si combinas la visualización con sus pasiones, el dinero llegará a tu vida. Imaginar el objetivo final que deseas en la vida alimentará tu subconsciente y te ayudará a alcanzarlo.
Naturalmente resulta necesario reprogramar nuestra mente para mejorar la situación financiera, y las herramientas de contacto con la parte subconsciente cumplirán un gran rol en el logro de una mejor situación. Para mayor detalle El poder de la mente subconsciente Joseph Murphy y. Piense y Hágase Rico. Napoleón Hill, Los Secretos de la Mente Millonaria, T. Harv Eker
- Oportunidades para mejorar en Chile 2022
El Chile de hoy con el desarrollo de internet y el acceso a teléfonos inteligentes nos ofrece la gran posibilidad de capacitarnos en los contenidos necesarios para mejorar nuestra situación financiera a cero costos, lo que significa una destacadísima oportunidad. La mayor parte de los libros consultados se encuentran como audiolibros o videos de youtube, por lo tanto, hay un fácil acceso y se puede aprovechar los tiempos muertos como el traslado al empleo en lograr la necesaria capacitación. Ligado al mayor conocimiento que se puede lograr, es posible iniciar el principal cambio necesario para mejorar la situación financiera cual es cambiar nuestra mentalidad.
Por otra parte, y de manera paralela, es preciso identificar una actividad en la cual se centre nuestra búsqueda de oportunidades de inversión, ya sea por experiencia, gustos personales, o motivación ejemplo de lo anterior es la inversión en Bienes Raíces, sector en el cuál siempre existen oportunidades, pero hay que estar permanentemente en búsqueda de ellas. Una buena manera de abordar este mercado la encontramos en Un Inmueble Al Año No Hace Daño Carlos Devis junto a varias recomendaciones para mejorar la situación financiera en general. Hoy en día se pueden crear negocios con muy poco dinero, una conexión a internet y un computador resultan suficientes. Comienza de a poco, lo importante no es generar un negocio grande en tamaño sino un “gran negocio”.
Chile, al igual que muchos países se encuentra en medio de una crisis económica, la que muy posiblemente se profundizará en los próximos meses. En este tipo de situaciones son muchos los que se ven afectados, pero también surgen oportunidades, sin duda que difícilmente las oportunidades serán de mejorar un sueldo o conseguir un mejor trabajo. Mucho más probable es que a consecuencia de la misma crisis surjan oportunidades de comprar algunos bienes a muy bajo precio, los que posteriormente podrán ser vendidos a mayor valor. Lo que se requiere es invertir tiempo identificando dichas oportunidades que se pueden presentar desde bienes de gran costo como son los bienes inmobiliarios hasta productos de menor valor.
El lograr producir un bien o servicio a un valor inferior al de mercado, sin duda que puede resultar una oportunidad en crisis, ya que muchas personas buscarán sustituir productos o servicios por alternativas más económicas dada la caída en los ingresos reales que se producirá.
- Los primeros pasos para mejorar la situación financiera.
Todo gran proyecto, como lo es el mejorar tu situación financiera requiere de identificar los pasos a concretos a seguir para el logro de la meta. Luego de revisar la bibliografía y reflexionar al respecto, puedo aseverar que el primer paso lo considero fundamental y una condición necesaria para continuar con los siguientes. A continuación, mis sugerencias:
- Estructurar una nueva mentalidad financiera a través de la lectura recomendada y/o asistiendo al taller que dictaré sobre esta temática.
- Organizar la vida financiera en función de la nueva mentalidad, reorganizando los ingresos, los gastos, las nuevas fuentes de ingresos y la acumulación de excedentes.
- Hacer un presupuesto de caja mensual en una planilla Excel, incorporando la información señalada en el punto anterior.
- Fijarse metas financieras a un año y a 5 años en función de los mejoramientos en la situación financiera deseados.
- Practicar diariamente ejercicios de mentalización y visualización en relación a las metas señaladas en el punto anterior
- Conclusiones.
El análisis realizado permite extraer las siguientes conclusiones con respecto al tema ¿Cómo mejorar mi situación financiera?
- Existe un camino para todas las personas cuyo recorrido lleva a mejorar la situación financiera.
- Tomar conciencia a través de los contenidos de los libros especializados en finanzas personales y emprendimiento, es un importante primer paso.
- La meta y las acciones tendientes a mejorar la situación financiera comienzan necesariamente con un cambio en la mentalidad a nivel consciente como subconsciente.
- La estrategia a seguir necesariamente significará sacrificio, método, hábitos, y en general adecuar y estructurar la vida laboral y económica.
- El emprender un negocio en un área que resulte motivante es una de las mayores expresiones concretas de las acciones para mejorar tu situación financiera.
- Vivir por debajo de tus posibilidades e invertir los excedentes de dinero en el mediano plazo fortalecerá las finanzas personales.
Bibliografía
Básica:
- Padre Rico, Padre Pobre, Robert T. Kiyosaki
- El Código del Dinero, Raimon Samso
- El Millonario de la Puerta de al Lado – Thomas J. Stanley, William D. Danko
- Secretos de la Mente Millonaria, T. Harv Eker
- El Libro Negro del Emprendedor · Fernando Trias De Bes
- Piense y Hágase Rico Napoleón Hill
- Secretos de la Mente Millonaria, T. Harv Eker
- La ciencia de hacerse rico Wallace D. Wattles,
- El poder de la mente subconsciente Joseph Murphy
- El arte de hacer dinero · Mario Borghino
Complementaria
- Mi Primer Million Charles Albert Poissant Christian Godefroy
- La vía rápida del Millonario · M. J. De Marco
- Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva – Stephen Covey
- El arte de empezar, de Guy Kawasaki
- El Mito del Emprendedor Michael E. Gerber
- Qué hace la gente exitosa antes del desayuno Laura Vanderkam
- El poder de los hábitos, Charles Duhigg
- Manual del Emprendedor, Blank, Dorf
- Un Inmueble Al Año No Hace Daño Carlos Devis
- El Hombre más Rico de Babilonia, George S. Clason
- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Dale Carnegie
- El cuadrante del flujo del dinero Robert Kiyosaki
- Lean StartUp Eric Ries
- Controle su destino, Anthony Robbins
Por cuál libro comenzar?
Por el numero 1 en la bibliografía