Los Médicos con frecuencia organizan sociedades médicas para hacer más eficiente el manejo de sus ingresos y gastos asociados al ejercicio libre de la profesión. Sin embargo, es habitual que usen direcciones personales como domicilio de la sociedad, lo que significa que la eventual fiscalización de la sociedad por parte de los organismos respectivos se efectuaría o notificaría en la casa del profesional. Lo anterior es algo contradictorio, ya que crear una empresa en cierta forma significa independizar de mi casa mis negocios, lo que en este caso no ocurre. El uso de una Oficina Virtual para el domicilio de sociedades médicas resuelve de manera radical lo señalado, a un bajo costo, y con la posibilidad de obtener servicios de contabilidad y asesoría financiera para hacer más eficiente el manejo de sus ingresos.
Los profesionales del área de la salud como Kinesiólogos, Nutricionistas, Psicólogos luego de un cierto tiempo de ejercer logran niveles de especialización tales que pueden transformar un talento profesional en un Emprendimiento que les permitiría dejar de trabajar como dependientes y ser dueños de su destino laboral. Sin embargo, la primera mirada es hacia la compra o el arriendo de una oficina (consulta) completa, lo que significa un alto costo operacional cada mes. La gran eficiencia en las habilidades logradas se diluye por tanto a no contar con formación y conocimientos en el área de negocios. El acercarse a centros de negocio como son las oficinas virtuales permiten visualizar como emprender a costo razonable y desarrollar el emprendimiento de manera gradual. Es como construir una empresa de abajo hacia arriba y no al revés.
Las Oficinas Virtuales consisten en Oficinas físicas donde se encuentran Servicios de Arriendo de una dirección tributaria y comercial para hacer iniciación de actividades en el SII y obtener patente comercial en la municipalidad, además, recibir correspondencia física, y utilizar una dirección en un lugar comercial y de fácil acceso para publicidad en internet o en papel. Adicionalmente, tener un lugar con habilitación de oficina, consulta o sala de reuniones o de talleres. Todo lo anterior, por un valor mensual en torno a los $ 10.000 chilenos.
Pareciera increíble que por un valor tan bajo se pueda obtener un servicio de tanta potencia, sin embrago, es la virtud de las Oficinas Virtuales. Ciertamente, que existen otros gastos, pero la Oficina Virtual es un gran aporte en términos de minimizar el costo de la Formalización de una Empresa, el que ligado a ser un lugar donde hay asesoría especializada y a bajo costo en áreas como la contabilidad, finanzas y economía, resulta un complemento muy eficiente para el profesional del área de la salud que no cuenta con este tipo de destrezas.
Extendemos una invitación a los profesionales de la salud para visitar nuestro sitio web www.domiciliotributario.cl donde se puede encontrar información respecto a nuestra forma de entender el Servicio al cliente.