Emprendedor Oficina Virtual y Crisis Sanitaria

La Crisis Sanitaria en Chile al igual que en el resto del mundo ha causado profundo daño al empleo, situación que significará mucho esfuerzo y seguramente no poco tiempo en ser resuelta, a pesar de las medidas económicas impulsadas por el gobierno y el mejoramiento de la situación sanitaria del país.

En anterior contexto, la combinación entre la necesidad de Creación de Empresas por parte de los Emprendedores naturales o forzados por las circunstancias y las Oficinas Virtuales resulta casi natural, dado que estas entidades ofrecen la alternativa de formalizar un negocio a un muy bajo costo, por ejemplo    https://oficinavirtual-santiago.cl/ donde por $ 29.000 IVA incluido es posible tener una dirección tributaria por 3 meses para un negocio. Por otra parte, la contratación de este tipo de servicios se ha adaptado a la restricción a la movilidad que ha significado el COVID-19 posibilitando la contratación una oficina virtual online a través de internet y empleando las facilidades que otorga la firma electrónica avanzada, como  por ejemplo en  https://oficina-virtual-ov.cl/ .

La situación de desempleo o de empleo parcial seguramente impulsará a muchas personas afectadas a revisar la alternativa de generar su propio empleo o autoempleo, para abordar su difícil situación económica, ya sea intentando reemplazar una contratación que resultará más difícil de lograr, o bien complementando los ingresos de una eventual contratación de tiempo parcial. Cuando hay  recursos muy limitados y además restricciones a la movilidad, el acceder a oficinas tradicionales o locales comerciales pareciera no ser la mejor alternativa, especialmente cuando surgen posibilidades de ahorrar los recursos de la puesta en marcha de un negocio como en  https://oficinavirtual-providencia.cl/ que ofrecerá servicios de oficina virtual a los futuros emprendedores chilenos que surjan de la Crisis Sanitaria.

No cabe duda que el COVID-19 significa una gran amenaza de carácter sanitario y económico para las personas, sin embargo, como toda crisis, también trae consigo algunas oportunidades, en este caso para aquellos emprendedores que logren generar productos o servicios que se adapten a las circunstancias, es decir, principalmente la comercialización a través de internet y el despacho a domicilio, ambas situaciones que posibilitan la creación de empresas con un menor nivel de inversión requerido.  

Retiro del 10% AFP

Un hecho particularmente relevante en materia económica surge de la posibilidad de retirar recursos de las AFP, lo que en algunos casos significará un alivio para la subsistencia en crisis sanitaria. Sin embargo, es posible que en algunos casos una parte pequeña de dichos recursos puedan ser empleados en generar una fuente de ingresos adicionales mediante un emprendimiento personal que aproveche la mayor liquidez que pueda existir producto del masivo retiro de dinero del sector de AFP, y de manera concordante con lo expresado anteriormente, la búsqueda de una oficina virtual económica posibilitará este tipo de proyectos a un muy bajo costo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *